. E m p í r i c o

L o a d i n g

Nacionales

Audiencia Caso Calamar ha sido aplazada 19 veces

Subido por: Empirico News   28/11/2025

SANTO DOMINGO. El Ministerio Público reiteró que se encuentra preparado para la audiencia preliminar, aplazada ya en al menos 19 ocasiones, del proceso por corrupción administrativa seguido contra los exministros Donald Guerrero Ortiz, José Ramón Peralta, Gonzalo Castillo y compartes, imputados de defraudar al Estado dominicano con más de RD$19 mil millones de pesos de los contribuyentes.


Los fiscales Melbin Romero y Miguel Crucey, de la Dirección General de Persecución, y Arolin Lemos, de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), recordaron que la primera audiencia del expediente derivado de la Operación Calamar se fijó para el 17 de junio de 2024.


Desde el pasado 26 de agosto de 2024, la audiencia preliminar se ha aplazado unas 19 veces, por recusaciones, licencias por razones de salud, desgloses de imputados y otras por falta de notificación.


“La posición del Ministerio Público es que siempre hemos estado disponible para conocer la audiencia, sin embargo, diferentes partes de las defensas de este caso de Operación Calamar se han dedicado a la tarea de utilizar licencias médicas como instrumento dilatorio para que no se conozca”, dijo el fiscal Melbin Romero.


En respuestas a periodistas que cubren el proceso, Romero indicó que hoy, cuando estaba pautado el inicio de la defensa del exministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, el imputado Juan Tomás Polanco Céspedes, presentó un certificado médico con licencia de cinco días.


Este jueves, la jueza del Cuarto Juzgado de Instrucción, Altagracia Ramírez, dispuso el aplazamiento de la audiencia para el próximo jueves 4 de diciembre, a las 9:00 de la mañana.


El órgano acusador sostiene que los imputados desarrollan una estrategia con el interés de evitar que se conozca el proceso judicial y que los tribunales dicten las sanciones que espera la sociedad dominicana.


Según la acusación derivada de la Operación Calamar, los procesados integraban una estructura que desvió la indicada suma millonaria mediante pagos irregulares por expropiaciones de terrenos declarados de utilidad pública, así como por sobornos utilizados para financiar la campaña electoral de 2020.


El Ministerio Público en este caso presentó acusación contra 46 personas físicas y jurídicas.  El grupo es procesado por incurrir en asociación de malhechores, desfalco, coalición de funcionarios, falsificación de documentos públicos y privados, soborno y financiamiento ilícito de campaña a una escala sin precedentes y lavado de activos, entre otros.

Noticias Relacionadas
Nacionales

Policía Nacional rescata ilesos a hombre y mujer víctimas de secuestro[...]

Ocupan arma de fuego tipo pistola. Se amplían las investigaciones. Agentes de la Policía Nacional, adscritos a la Dirección Central de Investigación (DICRIM), ejecutaron una operación táctica de rescate que permitió localizar y liberar en perfectas condiciones físic[...]
Recomendados
Nacionales

Presidente JCE cita desafíos del sistema político electoral de la región y los pilares para enfrentarlos[...]

SANTO DOMINGO. El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez Liranzo, disertó el miércoles en el «Foro nacional de expertos para conocer sobre el sistema político electoral de la región de América Latina y el Caribe» en materia electoral, un es[...]