. E m p í r i c o

L o a d i n g

Salud

CNSS aumenta 50 % cobertura de medicamentos ambulatorios del Seguro Familiar de Salud

Subido por: Empirico News   15/12/2023

Santo Domingo.- El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), aprobó este jueves el aumento de la cobertura de medicamentos ambulatorios pasando de RD 8,000.00 a RD 12,000.00, por año, a favor de los afiliados del Seguro Familiar de Salud (SFS) del Régimen Contributivo, lo que contribuye a disminuir el gasto de bolsillo de la población.

En una sesión ordinaria del órgano rector del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) se aprobó la Resolución No. 581-03, que incluye además 70 nuevos procedimientos, tomando en cuenta que estos servicios de salud representan la mayor demanda de las atenciones solicitadas por los afiliados.

El CNSS instruye a la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) y a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) a dar a conocer a la población los nuevos beneficios y solicita a Pro-consumidor, que se mantengan vigilantes, para evitar que se produzcan aumentos en los precios de los medicamentos y esto se traduzca en un gasto que impacte a la población afiliada al Seguro Familiar de Salud (SFS).

Con el consenso de los sectores que integran el CNSS, la resolución incluye biopsias y nuevas vías de abordaje, que permitirán disminuir las complicaciones quirúrgicas, las estancias hospitalarias prolongadas y garantizará una mayor exactitud a la hora de concluir con un diagnóstico

Se incluyó mediante dicha resolución, la readecuación y organización de la lista de coberturas descritas en el Plan Básico de Salud, eficientizando la accesibilidad a los servicios de salud, esto con la finalidad de evitar negación de cobertura, lentitud en la respuesta y cobros indebidos a la población afiliada. 

La resolución establece la reorganización de las coberturas de las vacunas correspondientes al Programa Ampliado de Inmunizaciones, las cuales deben ser otorgadas y garantizadas con cobertura al 100 %, sin copagos. Las Administradoras Riesgos de Salud (ARS) deberán reembolsar a los afiliados del Régimen Contributivo los gastos incurridos por los nuevos beneficios incluidos. 

El CNSS aprobó un incremento al per cápita mensual del Seguro Familiar de Salud (SFS) del Régimen Contributivo (RC) de RD 128.08 con cargo a la Cuenta del Cuidado de la Salud de las Personas, pasando de RD 1,555. 14 a RD 1,683.22, efectivo a las coberturas de noviembre del año 2023. No afecta el bolsillo de los afiliados. 

En el caso de los dependientes adicionales, el incremento será reflejado en las notificaciones de pago de la Tesorería de la Seguridad Social del mes de enero del año 2024, para las coberturas a partir de febrero del 2024. 

La resolución fue aprobada luego de recibir las propuestas presentadas por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) ante el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), con los nuevos beneficios a ser incorporados en el Catálogo de Prestaciones del PBS/PDSS. 

La presente resolución instruye a la Sisalril a realizar el estudio correspondiente para incluir estas coberturas en el régimen subsidiado, para los Planes de Pensionados y Jubilados, y remitir un Informe al CNSS. 

Se recuerda que desde el 2020 hasta la fecha, el CNSS ha emitido una serie de resoluciones que han mejorado y ampliado el catálogo de servicios de salud. Se ha incluido la cobertura médica en los casos de trasplante renal, reconstrucción mamaria por cáncer, mastectomía profiláctica preventiva y el desarrollo de acciones para disminuir la mortalidad materna y neonatal. 

También se aprobó reducir un 50 % el copago del Seguro Familiar de Salud (SFS) del Régimen Contributivo en los servicios de hospitalización, cesáreas, cirugías, trasplante renal y otras enfermedades de alto costo. 

Se amplió de la cobertura de medicamentos de alto costo relacionada con el tratamiento del cáncer de RD 1,000,000.00 a RD 2,090,000.00. Se aumentó en la cobertura por internamientos, honorarios médicos y consultas por internamiento, exámenes diagnósticos, hospitalización, así como el uso de salas y equipos, entre otros servicios de salud. 

Se incrementó un 40 % los honorarios médicos concernientes a procedimientos y un 50 % en las consultas de internamiento y un 7 % a las tarifas por concepto de exámenes y pruebas diagnósticas. También un 15 % por el uso de sala, equipos y uso de habitaciones de las clínicas y hospitales.

Noticias Relacionadas
Salud

A la fecha confirman 120 casos nuevos de dengue[...]

En la República Dominicana, en la semana epidemiológica 23 del presente 2025 se han reportado 38 casos sospechosos de dengue y un caso confirmado de la enfermedad viral respiratoria. El acumulado hasta la semana 23 asciende a 947 casos sospechosos y 120 confirmados. En compara[...]
Recomendados
Nacionales

Ministro Bonilla inspecciona avances finales en la construcción del CCR Las Parras[...]

La primera etapa de esta obra se encuentra en un 85% y recibirá más de 2,400 privados de libertad a partir de agosto del presente añoSanto Domingo.  El Ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, realizó una visita de supervisión por la construcción [...]