Autoridades colombianas viajaran a Haití para adelantar la investigación por el asesinato de Jovenel Moise, así lo reveló el presidente colombiano Iván Duque .
Horas después de que 15 colombianos involucrados en el asesinato del presidente, Moïse fueran capturados, el presidente, Duque habló con el primer ministro de ese país, Claude Joseph, y le ofreció apoyo para encontrar la verdad sobre los autores materiales e intelectuales del magnicidio.
«Acabo de dialogar con el Primer Ministro de Haití @claudejoseph03. Le expresamos nuestra solidaridad y apoyo en estos momentos. Ofrecemos toda la colaboración para encontrar la verdad sobre los autores materiales e intelectuales del asesinato del presidente Jovenel Moïse», trinó el mandatario.
De hecho, el jefe de Estado reveló que en las próximas horas autoridades colombianas, con personal de Interpol Colombia, viajarán a Haití «para unirse al esfuerzo de las autoridades de la nación hermana».
Tras ello agregó: «He ordenado al Director de la DNI y al Director de Inteligencia de la @PoliciaColombia brindar todo el respaldo y viajar en las próximas horas, con personal de Interpol Colombia, a Haití para unirse al esfuerzo de las autoridades de la nación hermana».
Horas antes, el embajador de Haití en Colombia, Jean Mary Exil, aseguró a EL TIEMPO que estaban pidiendo ayuda a las autoridades colombianas «lo más pronto posible para conocer a los grandes autores intelectuales para restablecer el orden».
Además, señaló que el que estaría detrás del atentado sería un «grupo oligarca, que lleva aproximadamente 40 años permeando (…) Es una minoría que desangra al país», contra el que el presidente Moïsese había enfrentado, buscando «romper paradigmas y construir otro país, para que el pueblo haitiano tenga otra vida».
En medio del revuelo, trascendió que la esposa de uno de los capturados (Francisco Eladio) aseguró en La W que les ofrecieron trabajo para la seguridad de empresarios. Además, que había sido investigado por ‘falsos positivos’, pero había sido exonerado.