. E m p í r i c o

L o a d i n g

Política

RD rechaza ante la OEA acusaciones de maltratos durante repatriaciones de inmigrantes

Subido por: Empirico News   09/10/2024

Washington. República Dominicana rechazó categóricamente las acusaciones que se han vertido sobre el país de supuestos maltratos a inmigrantes haitianos indocumentados durante los operativos de interdicción para su posterior repatriación.

Durante una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro consejero de la Misión Permanente de República Dominicana ante este organismo, Radhafil Rodríguez, expuso en representación del Gobierno dominicano y su embajadora ante este organismo, Mayerlin Cordero Díaz, que no obstante, se investigarán dichos planteamientos ya que el país se toma en serio cualquier denuncia referente al respeto a los derechos humanos.

La delegación dominicana hizo un llamado a tratar este asunto de manera bilateral, utilizando los espacios institucionales que ambos países disponen, «pues llevarlo a foros multilaterales no contribuye a la construcción de acuerdos para soluciones duraderas a este y tantos otros temas de la agenda de ambos países».

Reiteró que como se ha dicho varias veces en diferentes escenarios internacionales, República Dominicana no puede asumir un rol que no es el suyo, y recordó que a un año de la creación de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS), solo se han desplegado poco más de 400 efectivos, un número insuficiente para cumplir cabalmente con su mandato.

El diplomático recalcó que las medidas anunciadas por el Consejo de Seguridad y Defensa Nacional de República Dominicana buscan fortalecer las ya existentes destinadas a atender la situación que se vive en el país, generada por la masiva presión migratoria haitiana. «Asimismo, se han tomado en cuenta otros aspectos, como la vigilancia fronteriza y el desmantelamiento de redes de tráfico humano, siendo este un paso crucial no solo para proteger nuestra seguridad, sino también para enfrentar las mafias que se lucran con el sufrimiento y la vulnerabilidad de los migrantes», expresó.

De igual manera, la representación dominicana explicó el peso que implica la migración haitiana, destacando algunas estadísticas en el sector salud, donde la demanda es de un 9.9% del total de los servicios prestados a nacionales haitianos, agregando que para el año 2023 el 35.9% de los partos realizados en todo el país fueron de mujeres de nacionalidad haitiana. «En cuanto a la educación, también para el 2023, se resalta que alrededor de 146 mil menores haitianos se encontraban en el sistema educativo público, traduciéndose en una inversión del Gobierno dominicano por un monto de US$430 millones, para el período 2022-2023», puntualizó.

Noticias Relacionadas
Política

Ministro Andrés Bautista: Cuando se trata de problemas de la patria, todos esta[...]

Santo Domingo. Andrés Bautista García, ministro Administrativo de la Presidencia, reiteró este martes el llamado del presidente Luis Abinader a los expresidentes para que expongan sus aportes con posibles soluciones a la migración haitiana.«Yo entiendo que cuando se trata d[...]
Recomendados
Nacionales

Inundaciones en el Cibao: 4 comunidades incomunicadas y casi mil personas afectadas; todo lo que debe saber[...]

BLANCO ARRIBA, Tenares. Los torrenciales aguaceros que desde hace varios días han estado cayendo en gran parte de la región del Cibao, han dejado como saldo hasta el momento, unas 4 comunidades incomunicadas,  950 personas afectadas, entre ellos menores y envejecient[...]