"Únete a los Colegios Electorales"
"Mi Vivienda"
  • Jue. Sep 21st, 2023
Fredery Burgos Sánchez
"Únete a los Colegios Electorales"

Por: Fredery Burgos Sánchez

Los principales actores globales entre lo que están EE.UU., China, Rusia, Reino Unido, Corea del Norte, Japón e Irán, entre otras naciones y sus líderes; estos mantienen enfrentamientos directos e indirectamente en diversos países del mundo, de manera verbal y hasta con acciones militares en países como Siria, Yemen, Irak, El Líbano y Venezuela. Además las crecientes tensiones con relación a Taiwán y Ucrania mantiene en vilo a los organismos internacionales.

"Mi Vivienda"

Desde hace diez años aproximadamente se vienen enfrentando en Siria, aunque al inicio todo comenzó como una lucha anti terrorista contra el ISIS (Estado Islamico), y otros grupos como el Frente Al-Nusra, este último asociado a Al-Qaeda. Estos fueron enfrentados por parte del gobierno sirio. Este conflicto se ha incrementado, pero además hemos visto la intervención de otras naciones como Estados Unidos, Turquía e Israel, que buscan derrocar al presidente Bashar al-Ásad; unque no solo han intervenido las naciones mencionadas, sino también Rusia que ha venido brindando apoyo logístico y militar al gobierno de al-Ásad, como parte importante de su geopolítica.

En el caso de Yemen, que lleva siete años de agresión militar, hemos visto la coalición internacional liderada por Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos (EAU), Reino Unido y Francia; donde también están involucrado los EE.UU., quienes financian terroristas de Al-Qaeda, en busca de derrocar a la resistencia de Ansarolá (hutíes), que son apoyado por Irán.

Otro conflicto existen es el caso de China con Taiwán, que aunque no ha existido una agresión militar directamente, pero si China mantiene un asedio de Guerra Híbrida contra la península de Taiwán. Esta situación entre estas dos naciones ha creado una especie de tensión geopolítica por los actores influyentes de los países vecinos, pero además el gigante asiático mantiene diferencias con otros territorios como son Japón, Australia, India y por último EE.UU., quién es el principal aliado de Taiwán en esta pugna.

Siguen las tensiones geopolítica, donde Rusia y Ucrania son el centro de atención en este momento debido a la luchas constantes que desde 2014 se vienen dando contra los separatistas prorrusos en la región del Donbás apoyados por Rusia. Esto ha generado que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), despliegue fuerzas y equipos militares cerca de las fronteras rusas, por su parte el gobierno Ruso también ha desplegado miles de soldados y equipos militares de última generación para proteger su soberanía como lo ha expresado el ministro de defensa ruso y el mismo presidente Vlamir Putin.

Las tensiones geopolíticas también se viven en Latinoamérica como es el caso de Venezuela, donde EE.UU., gasta millones de dólares en busca de derrocar al presidente Nicolás Maduro, utilizando al gobierno de Iván Duque, para financiar operaciones militares pagadas a mercenarios, pero además asfixiando la economía de esta nación imponiéndole bloqueos económicos y financieros. Muy a pesar de esas agresiones el gobierno venezolano continúa resistiendo estas criminales políticas; que le han causado cuantiosas pérdidas millonarias al Estado, como también con el robo de su reserva de oro en Londres.

Todo parece indicar que desde ya se está viviendo un experimento, donde sigilosamente las potencias se enfrentan en otros territorios que sirven como laboratorio de la Tercera Guerra Mundial, así definir cuáles países se agrupan para un eventual conflicto bélico a gran escala entre las naciones mas poderosas como también ocurrió en la Segunda Guerra Mundial.

Todo indica que a pesar de la situación generada por la pandemia del Covid-19, los conflictos geopolíticos no cesan, porque al parecer las naciones mas poderosas quieren no sólo tener la supremacía ante los demás, sino también que estos diferendos les garanticen las ventas de armamentos militares a las grandes empresas armamentistas.
Esta situación global si nos detenemos un poco a pensar y observar, que todo los conflictos geopolíticos giran al rededor de EE.UU. de una manera directa o indirectamente en busca de mantener su hegemonía frente a las demás países.

Deja una respuesta