Por: Fredery Burgos Sánchez
Según el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), el costo promedio de la canasta familiar al mes de septiembre de 2021 alcanzó RD$39,108.95, cifra superior a la de igual período del año pasado, en que se encontraba en RD$36,300.01, para una diferencia RD$2,808.94 (8%).
El costo se ha incrementado muy por encima del salario mínimo establecido en el país. Debemos recordar el acuerdo se arribó mediante un diálogo tripartito compuesto por los sectores sindical, empresarial y gubernamental, junto al Comité Nacional de Salarios (CNS), donde dicho comité perteneciente al Ministerio de Trabajo y se encarga de fijar el salario mínimo nacional para los trabajadores.
El ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, en un acto en el que estuvo presente el presidente Luís Abinader, así como representantes del sector sindical y patronal, anunciaron en fecha 14 de julio del año en curso el incremento al salario mínimo del sector privado no sectorizado que en conjunto asciente a un 24%, en promedio, pues se aplicará de acuerdo al tamaño de las empresas.
Los aumentos serán de la siguiente manera: un 19% para grandes empresas, donde en lo adelante el salario será RD$21,000 pesos. Un 59% de aumento a las medianas empresas para que el sueldo quede en RD$19,250. Un 20.2% de incremento para las pequeñas empresas, donde el salario mínumo quedará en RD$12,900 pesos; y un 11% para la nueva clasificada micro empresa con un salario de RD$11,900. Este incremento salarial se hará efectivo el 1 de enero del 2022.
Queda demostrado que con el salario mínimo una familia que esté compuesta por cuatro miembros madre, padre y dos niños, no pueden tener una vida digna ya que los gastos del hogar absorben todo el salario, teniendo que pagar casa, luz, gas y alimentos; todo esto sin contar con otros gastos que se suman, como por ejemplo: si los niños están en escuelas o colegios, si tienen un motor o un carro, cable, teléfono o celular, entre otros consumos como una salida familiar al mes.
Hay que destacar además y debemos tomar en cuenta si los cabeza de familia madre o padre trabajan los dos, claro hablamos de una familia humilde como la que he planteado que solo tenga dos niños, aunque sabemos que hay familias donde sólo trabaja la madre o el padre y que aveces pasan hasta de más de tres niños en un hogar.
Este año 2021 ha sido difícil para las familias dominicanas con respecto a los aumentos de los precios de la canasta familiar, pero además se espera que el próximo año 2022, los precios del petróleo suban aún más impactando la economía , pero también se habla de escasez de alimentos en países como China, que están llamando a sus ciudadanos a tomar medidas. Además ya se habla de una crisis financiera post pandemia, de la cual República Dominicana, no queda exenta de estas situaciones globales.