. E m p í r i c o

L o a d i n g

Educación

Inabie y FAO saludan Cámara de Diputados aprobara el Proyecto de Ley de Alimentación y Nutrición Escolar

Subido por: Empirico News   25/07/2024

Santo Domingo. El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) saludaron la aprobación unánime este miércoles, en la Cámara de Diputados, del Proyecto de Ley de Alimentación y Nutrición Escolar.

Se trata de una iniciativa del Frente Parlamentario contra el Hambre, Inabie y FAO  impulsada en marzo del año pasado en el Congreso Nacional por la diputada Shoraya Suárez. 

La pieza fue aprobada en segunda lectura y contó con el voto favorable del 100 % de los diputados que sesionaron este miércoles. 

Tras el voto de los diputados, el proyecto legislativo pasa al Senado de la República para su conocimiento y sanción. 

«Saludamos la decisión de la Cámara de Diputados y exhortamos al Senado a acoger este proyecto, que tiene como objetivo garantizar que la alimentación escolar sea una política de Estado y no la voluntad de un gobierno de turno, como he reiterado», expresó Víctor Castro, director ejecutivo del Inabie, quien la semana pasada sostuvo una reunión con el presidente de la Cámara Baja Alfredo Pacheco

De su lado, Rodrigo Castañeda, representante de FAO en el país resaltó que «el Programa de Alimentación Escolar es crucial para asegurar que los niños y niñas reciban los nutrientes necesarios para su desarrollo y bienestar. Ha sido, además, una de las principales razones de la disminución de la subalimentación en República Dominicana. Al proporcionar comidas nutritivas en las escuelas, no solo se combate la inseguridad alimentaria y los índices de obesidad en la comunidad educativa, sino que también se mejora la salud de los estudiantes, se incentiva la asistencia y el rendimiento académico a través de herramientas pedagógicas propias del Programa, como los huertos escolares que promovemos desde nuestra organización».

Entre las propuestas del proyecto está la misión de que los alimentos escolares sean preparados por los suplidores dentro del centro educativo, dotar de agua potable estos espacios, así como promover la educación alimentaria y nutricional en las escuelas y prohibir la venta de comida chatarra en las escuelas.

Aprobación

El proyecto recibió un informe favorable de la Comisión Permanente de Educación de la Cámara de Diputados. 

La redacción del proyecto de Ley de Alimentación fue fruto del extenso trabajo participativo de representantes del Inabie, la FAO, el Frente Parlamentario contra el Hambre, el Centro de Investigación y Promoción Social (Cipros), entre otras entidades, así como las consultas a más de una veintena de actores clave en territorio nacional, del área de agricultura, salud, educación, nutrición, compras y contrataciones, al igual que líderes de organizaciones de la sociedad civil, así como leyes dominicanas y extranjeras en materia de alimentación escolar.

Esta pieza consta de 105 artículos y seis capítulos, con los que se busca dotar a la República Dominicana de una ley que garantice los derechos de los estudiantes del sistema público y privado en materia de alimentación y nutrición.

El ámbito de aplicación de la normativa solo excluye a los colegios privados en lo referente a las disposiciones y requerimientos sobre el Programa de Alimentación Escolar que se entrega únicamente en centros públicos habilitados por el Ministerio de Educación.

Noticias Relacionadas
Educación

Este lunes inicia el año escolar 2025 2026; convocan a más 2 millones de estud[...]

El año escolar 2025-2026 arranca con actos simultáneos en los 122 distritos escolares, encabezados por el presidente Abinader, la vicepresidenta Peña y autoridades nacionales El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) informó que este lunes 25 de a[...]
Recomendados
Nacionales

Ministerio Público acuerda con Maxy Montilla por más de RD$3,000 millones en Caso Antipulpo[...]

Con la homologación ante un tribunal, amparado en un criterio de oportunidad, el órgano persecutor fortalece sus acciones contra la corrupción administrativa y la impunidadSANTO DOMINGO. Como resultado de una de las líneas de investigación seguida en la Operación Antipulpo[...]