. E m p í r i c o

L o a d i n g

Economía

Ministro de Hacienda deposita reforma fiscal en el Congreso Nacional

Subido por: Empirico News   09/10/2024

Santo Domingo. El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, depositó este martes ante el Congreso Nacional el proyecto de Ley de Modernización Fiscal, mediante el cual, el Estado procura aumentar sus ingresos fiscales para destinar mayores recursos a proyectos y obras de infraestructura, seguridad ciudadana, salud, protección social, entre otros.

El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, tras recalcar que no se trata de una iniciativa en contra de ningún sector ni clase social, sino en beneficio del desarrollo del país, precisó que su aplicación logrará que el Gobierno central incremente también las asignaciones a los ayuntamientos para mejorar la recogida de basura y la construcción de aceras y contenes e impactar en la calidad de vida de la población.

«Se necesitan recursos, y todos los sectores tenemos que poner un grano de arena en la mesa si queremos construir el bienestar que tanto anhelamos y cumplir con la meta de tener, para el 2036, un país avanzado, en donde el tamaño de nuestra economía, que tiene un derrame a todos los sectores de la sociedad, la podamos duplicar», indicó.

Al hacer entrega del documento, el funcionario sostuvo que, para contar con un país más limpio y organizado, con mejores índices de salud y un sistema de transporte público eficiente y seguro se requieren inversiones que solo se pueden cubrir con un aumento en las recaudaciones.

«Nuestro propósito como Gobierno es que, al terminar este período del presidente Luis Abinader, la República Dominicana esté cerca de alcanzar su desarrollo pleno, lo que se traducirá en más y mejores oportunidades para sus ciudadanos. Es para lograr esta meta que estamos presentando este proyecto de ley», afirmó. 

El titular de las finanzas públicas aclaró que «este no es un proyecto improvisado. Hemos estado trabajando en él durante más de cinco años, desde antes de que el presidente Abinader asumiera el poder, en el año 2020».

El proyecto, que contempla la eliminación del anticipo para las personas físicas y microempresas, fue presentado este lunes por el ministro Vicente, junto con el presidente Luis Abinader, la vicepresidenta Raquel Peña y parte del equipo económico del Gobierno, en LA Semanal. 

Además, la propuesta incluye una única tasa de un 18 % para el impuesto a la transferencia de bienes y servicios industrializados (ITBIS), que en lo adelante se denominará impuesto al valor agregado (IVA), quedando exento de este tributo los productos básicos como el pan, arroz, pollo, huevo, leche, plátano y yuca.

Noticias Relacionadas
Economía

Zonas francas impulsan las exportaciones en marzo con USD 780 millones y un crec[...]

Santo Domingo. Las zonas francas continúan desempeñando un papel central en el comercio exterior del país. En marzo, este sector aportó USD 780 millones al total exportado, lo que representa un crecimiento interanual del 13.3 % y el 65 % de las exportaciones del mes.«El cre[...]
Recomendados
Nacionales

Inundaciones en el Cibao: 4 comunidades incomunicadas y casi mil personas afectadas; todo lo que debe saber[...]

BLANCO ARRIBA, Tenares. Los torrenciales aguaceros que desde hace varios días han estado cayendo en gran parte de la región del Cibao, han dejado como saldo hasta el momento, unas 4 comunidades incomunicadas,  950 personas afectadas, entre ellos menores y envejecient[...]