Tras el debate entre el Gabinete de Salud y el Ministerio de Educación, ocasionado por el aumento de los casos positivos del Covid-19 por la nueva variante ómicron que circula en el país, fue anunciado por dichas entidades que el próximo martes 11 se reinicia la docencia de manera presencial.
De igual forma, comunicó que el retorno será de manera presencial controlada y flexible y “de manera voluntaria”, para todos los niveles del sistema preuniversitario a nivel nacional.
La decisión fue adoptada, “luego de haber consultado los miembros del Consejo Nacional de Educación, a las distintas asociaciones de instituciones educativas privadas y a otros actores directos e indirectos de educación; así como después de haber examinado la tendencia internacional respecto del manejo de la educación en el contexto de la pandemia del Covid-19, el Gabinete de Salud junto al Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación”.
Este anuncio se hace pese a que la Asociación Dominicana de Profesores considerara que no era prudente volver a las clases presenciales ante la alta positividad de ómicron que afecta a la población dominicana.
El Gabinete de Salud y el Ministerio de Educación acordaron ocho puntos, siendo el primero la presencialidad.
El segundo destaca la voluntariedad en la asistencia que “significa que aquellas familias que por algún motivo decidieron no enviar a sus hijos e hijas a la escuela, se les respeta su decisión y se les da la oportunidad de procurar las orientaciones educativas correspondientes en sus respectivos centros educativos”.
El tercero establece el reinicio de las clases controladas que implica la presentación de la tarjeta de vacunación a todos los que vayan a ingresar a sus recintos, incluidos los estudiantes mayores de 12 años, o en su defecto presentar unja prueba de PCR reciente.
El cuarto establece las instrucciones para que en las escuelas se garantice la aplicación rigurosa del protocolo de bioseguridad de que se dispone en los centros educativos.
El quinto punto acordado es que el Ministerio de Educación proporcionará los materiales de bioseguridad como son: mascarillas, gel de manos, materiales de limpieza de baños, pisos, paredes y mobiliarios, a los fines de garantizarla higiene en los centros educativos.
El sexto punto es que, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y el Gabinete de Salud, aplicarán las vacunas pendientes, hasta la tercera dosis, a los docentes, personal administrativo y de apoyo, así como a los estudiantes.
El gobierno anunció este viernes que no habrá variación en torno a la reapertura de las clases este martes 11 de enero, por lo que pidió a la comunidad estudiantil asistir de manera presencial a los centros educativos.