• Sáb. Jun 3rd, 2023

Abinader cita doce reformas que el Gobierno impulsará para transformar al país

Ago 18, 2021

El presidente Luis Abinader anunció la noche de este miércoles la ejecución de doce reformas que su administración pretende aplicar a partir del segundo año, como forma de producir una restauración institucional y material para el país.


La primera reforma que citó fue a favor de la transparencia y la institucional.
Con esta reforma busca un Ministerio Público y una Cámara de Cuentas independientes, que trabajen para que «en nuestro país se acabe con la impunidad y la corrupción. También presentaremos un proyecto de ley que modificará la Contraloría de la república para hacerla más efectiva».


Una segunda reforma es la del sector Eléctrico, con la firma de un pacto eléctrico, después de 10 años de discusión, que nos ha llevado a eliminar la UERS y a estar en proceso de eliminación de la CDEE para eficientizar este sector y alejarlo de influencias políticas para que la República Dominicana cuente con un servicio de energía de calidad, de costos competitivos y de amplia cobertura.


Una tercera reforma es la del sector agua, con el objetivo de poner en marcha, a través de la concertación social un pacto por el agua, que ya hemos presentado ante el Consejo económico y social y que se extenderá hasta 2036 para llevar agua a toda la población dominicana, la creación de sistemas de tratamientos de aguas residuales y mejoras en la tecnificación de sistemas de riego para aumentar el ahorro de este escaso recurso natural.


En el caso de la reforma de la Policía Nacional, mencionada por el presidente Abinader, se persigue transformar la estructura legal, institucional, operativa y funcional del cuerpo del orden para garantizar la seguridad ciudadana. Ya hemos comenzado un exitoso plan piloto que se irá extendiendo gradualmente por todo el país.


«La reforma para la modernización del Estado: con el Despacho 24 horas en Aduanas, y la aprobación, hace diez días, de la Ley Burocracia cero y gobierno eficiente, que aplicaremos en los próximos meses para tener un Gobierno de respuesta ágil ante los requerimientos de inversión o de permisos; diciendo que sí o que no, pero dando una respuesta rápida y oportuna», agregó el Mandatario.


Otra reforma va dirigida a la calidad Educativa, con la cual busca conseguir que la inversión del 4% del PIB se convierta en una educación de calidad que sirva para formar a quienes harán las transformaciones requeridas en la sociedad dominicana.


«La reforma de la Salud y Seguridad Social: que busca establecer una atención universal, solidaria, eficiente y de calidad para proteger la condición física y mental de toda la población», precisó en su discurso.


En el caso de la reforma del transporte, se tratará de crear un sistema de movilidad urbana e interurbana moderno y conseguir una colectivización del trasporte que descongestione el tránsito y que sea útil para todos los ciudadanos.
Con la reforma de la transformación digital, se tendrá el objetivo aprovechar al máximo el uso de las tecnologías de información y de comunicaciones en el funcionamiento de las dependencias del Gobierno y de todas las estructuras sociales y productivas del país.


«La reforma Fiscal integral: para hacer una transformación del sistema de gastos e ingresos gubernamentales a través de una mayor eficiencia y la creación, eliminación o reducción de impuestos, para propiciar un crecimiento económico con desarrollo y que asegure la sostenibilidad de las finanzas», precisó.


En cuanto a la reforma laboral, dijo que se buscará través del Pacto Social que «firmamos hace unos meses, tiene la finalidad de propiciar el consenso para revisar y transformar el marco regulatorio que rige el empleo, el trabajo y la Seguridad Social para garantizar una vida digna y justa para todos los dominicanos».

El presidente Abinader se refirió a la reforma del sector hidrocarburos, la cual se buscará transformar la matriz de combustible del país y reducir la contaminación, propiciar mayor eficiencia y producir importantes ahorros en divisas.

Deja una respuesta